Ford Ranger
Apertura
Para comprender mejor el universo de las pick-ups, basta con saber que 1 de cada 4 que se fabrican en el mundo es una Ford. Sencillamente, saben hacer chatas hace más de 100 años (1918) cuando un modelo T se modificó para sumarle una caja.
Continuá leyendo…
Dicho esto, es incomprensible cómo sucumbió la Ranger ante la Hilux y posteriormente contra la Amarok, ubicándose en el tercer puesto del ranking de ventas. Pero la razón no es el producto sino su posventa. Sí, el problema a resolver está en su red de concesionarios y sabemos que Ford está focalizándose precisamente en eso con la nueva Ranger 2023.
Se fabrica en USA, Argentina, Sudafrica y Tailandia, y la renovación en 2019 supuso una enorme inversión para incorporar 600 piezas nuevas a la denominada Ranger 2020.
La gama hoy ofrece 15 variantes distintas entre motores, cajas, tracción y nivel de equipamiento: (XL, XLS, XLT, FX4 y Limited) y 2 Versiones nafta (XL y XLT).
Plataforma
Es la misma que la 2012, con discos delanteros adelante y tambor atrás, pero con rediseño del sistema de amortiguación, que explicamos más abajo.
Motores y cajas
- Puma 2.2 turbo diesel elevó la potencia de 150 HP a 160 HP, pasando de 375 Nm a 385 Nm de par. La caja es manual de 6.
- Puma 3.2 turbo diésel de 200 HP y 470 Nm. Caja de 6 manual o automática.
- Duratec 2.5 nafta de 166 CV y 225 Nm. Sigue igual con caja manual de 5ta y capacidad de llevarlo con GNC conservando la garantía. Pero hay que instalarlo en un lugar certificado por enargas.
Diseño y estilo
Ranger es tal vez la chata más linda del mercado, de hecho su restyiling le sienta mucho mejor que la primera versión. Algo que nunca sucede… Antes habían 6 colores y ahora 7 con el Azul Belice.
Vienen calzadas de la siguiente manera: XL con llanta de acero de 16 pulgadas, XLS Llanta de aleación de 16´, XLT con 17´ y Limited con 18´.
La refrescada de su estilo 2020 incluye renovados los paragolpes, se estrenan una parrilla trapezoidal con barras horizontales y luces led en las ópticas de las versiones más equipadas. La antena de la radio ahora está en la parte trasera del techo y ahora incluye el receptor de señal para el GPS. También vio renovados sus faros antiniebla con un diseño más cuadrado.
En cuanto al equipamiento externo, tiene barra de torsión en tapa de caja y seis ganchos para atar la carga y todas las versiones 4×4 tienen cobertor de tanque de combustible, corta piedras en los amortiguadores traseros y dos ganchos de rescate.
La última integrante de la familia, la FX4 basada en la 3.2 XLT 4×4 AT6 , se luce por su aspecto exterior con diferenciales como: los faros 100% LED y neumáticos Pirelli Scorpion ATR 265/60R18 sobre llantas de aleación pintadas de negro, al igual que su barra de caja. Y a nivel estético con calcos FX4, estribos de distintivos del modelo y varios elementos en negro brillante como la parrilla, los retrovisores, los picaportes y los paragolpes.
Este tipo de retoques hacen de la FX4 la competencia directa de la Nissan X-Gear o la Chevrolet Z71.
Interior y equipamiento
El interior fue llevado a las terminaciones y acabados que ofrecía las versiones más equipadas. Ahora XL ofrece la pantalla de 4,2 pulgadas, mientras que desde la XLS en adelante lleva pantalla multitáctil de 8” con Sync 3, que es compatible con Apple Car Play y Android Auto.
FX4 se distingue de la XLT por la abundancia de apliques en negro brillante, la butaca del conductor con ajustes eléctricos y el tapizado en cuero con costuras coloradas y las siglas FX4 en las puertas, asientos, volante y palanca de cambios.
Limited suma tapizado en cuero y asiento conductor eléctrico.
Se añade la cámara de estacionamiento y sensores traseros, un nuevo volante multifunción, climatizador automático digital bi-zona y un nuevo portón de carga con asistencia, para brindar mayor flexibilidad y suavidad al usuario en su apertura y cierre.
Limited suma sensores delanteros.
Dinámica y seguridad
La Ranger siempre se caracterizó por tener reglajes de camioneta americana, es decir suspensión blanda, recorridos largos y una dinámica que sufre las altas velocidades. Esta característica combinada con un motor potente y de buen torque, llevaba a asumir ciertas situaciones de riesgo y una conducción donde había que ir atento. Decimos “había”, ya que Ford reformuló la Ranger 2020 retocando el tope de la suspensión y la barra estabilizadora, otorgándole mejor confort, más estabilidad y maniobrabilidad. Realmente se nota.
La FX4 se ofrece con el conocido Puma 3.2 de cinco cilindros (200 cv y 470 Nm), combinado sólo con caja automática de seis velocidades y tracción 4×4 desconectable (con reductora y bloqueo de diferencial trasero).
Este motor empuja terriblemente y todo el tiempo, con la sensación de tener más torque y potencia que la que expresa la ficha técnica.
A su vez le sumó más seguridad activa y pasiva, transformándola en la referente del segmento en este aspecto.
En cuanto a la pasiva, salvo la XL y XLS que tienen 3 Airbags, todas con 7.
Y en seguridad activa, antes todas las versiones tenían control de estabilidad, control de tracción, control de descenso, asistente de arranque en pendiente, control de carga adaptativo, control antivuelco, y control de balanceo de tráiler.
La FX4 viene con el mismo equipamiento de seguridad de la XLT, es decir, no cuenta con las asistencias a la conducción de la Limited, que cuenta con control crucero adaptativo, de mantenimiento de carril y frenado automático, el cual gracias a un radar, una cámara y un módulo, permite frenar la camioneta por completo frente a algún objeto o peatón detectado de frente hasta de 80 cm. Por lejos la más completa.
Otro de los sistemas que tiene es el de presión de neumáticos en tiempo real, elemento clave en cualquier auto, pero que en una chata es imprescindible.
En cuanto al confort dinámico se trabajó para poder bajar la presión de neumáticos, pasando de 35 a 30 libras, para que el caucho trabaje junto con la amortiguación.
Para el off-road más extremo les recordamos que Ranger tiene la mayor capacidad de vadeo del mercado, con 80cm; y desde 2019 Limited agrega bloqueo de diferencial trasero.
Performance
Puma 2.2 turbo diésel 160 HP y 385 Nm
Aceleración de 0-100 km/h: 14,5 segundos.
Velocidad Máxima: 169 km/h. Bien.
Consumo ciudad: 11,5 L/100 Km. Lógico por su peso.
Consumo Ruta 130 km/h: 9,5 L/100 km. Bien.
Frenada 120 km/h a 0: 62 metros. Regular.
Puma 3.2 turbo diésel de 200 HP y 470 Nm
Aceleración de 0-100 km/h: 10,7 segundos. Muy bien.
Velocidad Máxima: 181 km/h. Bien.
Consumo ciudad: 11 L/100 Km. Lógico por su peso.
Consumo Ruta 130 km/h: 11 L/100 km. Bien.
Frenada 120 km/h a 0: 55 metros. Bien.
Duratec 2.5 nafta de 166 CV y 225 Nm
Aceleración de 0-100 km/h: 11,6 segundos. Muy bien.
Velocidad Máxima: 165 km/h. Bien.
Consumo ciudad: 15 L/100 Km. Mucho.
Consumo Ruta 130 km/h: 11,7 L/100 km. Bien.
Frenada 120 km/h a 0: 60 metros.
Exterior
Interior
Dale Play
Depreciación

Mantenimiento

A favor
- Seguridad
- Potencia
- Equipamiento full
En Contra
- Consumo (version nafta)
- Posventa