Ford Ranger Raptor
Apertura
En su afán de conquistar todo el abanico de las pick-ups, Ford propone una versión de Ranger que se escapa del resto de la gama. Con una motorización distinta y un sistema de suspensión exclusivo y muy superior al resto del segmento.
Continuá leyendo…
La gama Ranger se compone hoy por:
- 5 versiones diesel: XL, XLS, XLT, Limited y Black.
- 2 Versiones nafta: XL y XLT.
El Fierro
Plataforma
Utiliza la misma plataforma de la Ranger Argentina, pero los ingenieros de Ford Performance realizaron un tratamiento estructural muy profundo en la tailandesa, reforzándole el chasis y modificando el esquema de amortiguación. Así se ensancharon las trochas en 12 centímetros y aumentó 5 cm el despeje a 28,5 cm.
Motor y caja
- 0 doble turbocompresor, cuatro cilindros en línea, de 213 HP a 3750 RPM.
- Caja Automática de 10 velocidades (derivada de la serie F) de convertidor de Par.
Reductora y sistema de doble tracción desconectable con bloqueo de diferencial trasero.
Diseño
Mantiene la misma distancia entre ejes de 3.22 metros de la Ranger que conocemos, pero, debido a sus modificaciones estructurales y a los prominentes overfenders de plástico en los pasarruedas y paragolpes, su carrocería creció 4 cm de largo (5.4 mts) y 18 cm de ancho (2mts).
A simple vista llama la atención su enorme parrilla con la inscripción “Ford” en tipografía gigante, tiene robustos paragolpes y el llamativo cubre cárter con dos ganchos de rescate y los faros de led, entre otros elementos. Alta facha.
El Despeje es de 28 cm, 5 cm más que en el resto de la gama Ranger.
Los ángulos de ataque y salida son de 32º y 24º, en ambos casos 3º mejor que Ranger.
Interior y equipamiento
El panel de a bordo está revestido con cuero y bordado con hilo de color azul, al igual que los paneles de las puertas. El cambio más notorio son las butacas delanteras. Los asientos bien anchos que mejoran la contención y el del conductor ofrecen regulación eléctrica.
El volante sigue sin ofrecer regulación en profundidad, pero cuenta con un grip más grueso y blando en comparación con la Ranger común, además de contar con dos enormes levas metálicas para el paso de marchas.
Como en otros Ranger, el sistema multimedia es el SYNC 3 de Ford, que tiene una pantalla táctil de 8 pulgadas y es compatible con los sistemas Android Auto de Google y CarPlay de Apple.
Seguridad
El asistente de mantenimiento de carril y el sistema de frenado automático de emergencia son de serie. Además trae 7 Airbags. Muy bien.
Dinámica
El motor es 2 litros con doble turbocompresor, cuatro cilindros en línea, de 213 HP a 3750 RPM (13 más que el 3.2 de la Ranger nacional) y 500 Nm de desde las 2.000 vueltas, 30 Nm más que la 3.2 de 200HP.
Fue desarrollado y fabricado en Inglaterra, y se trata del Diesel de la familia EcoBlue. Es un motor similar al twin turbo de Amarok, en donde el trabajo de la caja es crucial para aprovechar el torque al máximo. Comparativamente con el 3.2 de la Ranger convencional es inferior en el empuje, de hecho la capacidad de remolque es de 2500 kg, 1000 kg menos que en el resto de la gama. Y en la prueba de trepada en los médanos, la Ranger convencional le ganó a la Raptor en todas las condiciones.
La Ranger Raptor no está hecha para trabajar, si no para divertirse de manera extrema, y eso hay que entenderlo. Pesa 2585 kg, lo cual son 180 kg más que la Limited. Y eso es todo debido al fierro en la parte baja.
En la suspensión del eje posterior, Ford cambió la barra de torsión convencional con un mecanismo de Watt, que evita que el eje de ruedas tienda a perder su alineación con respecto al chasis ante esfuerzos laterales grandes, y utiliza resortes en lugar de elásticos.
Adelante monta amortiguadores de competición “Fox Racing” que ofrecen un 30 por ciento más de recorrido que los convencionales y mantiene el mismo esquema que el resto de versiones, de paralelogramo deformable, pero los brazos están fabricados en aluminio en lugar de acero. El Cubre cárter es de aluminio y más grueso de lo normal (2,3 mm).
La caja mantiene sus dimensiones, pero redujo su capacidad a 740 kilos (120 menos que Ranger) debido a su suspensión, que ahora no está orientada a la carga.
Los neumáticos son BF Goodrich All-Terrain (285/70 R17) y brindan un notable confort de marcha y la predisponen de mejor manera para un uso off-road intensivo. Cada una vale 400 dólares… El problema está en que estos cauchos en Off- road son brillantes, pero en curvas cerradas la hacen muy subvirante. Detesta doblar.
Los cuatro discos son de 33,2 cm de diámetro y están ventilados, aunque los delanteros tienen 3,2 cm de espesor y los traseros 2,4 cm.
Lo más interesante es que ofrece un programa con seis modos de manejo, denominado “Terrain Management” (Baja, Sport, Weather, Mud, Rock y Normal), que actúa sobre el motor, la respuesta del acelerador, la transmisión y las asistencias electrónicas para adaptarse a diferentes utilidades. En “Baja” obtenemos la mejor performance en off road, pero lamentablemente no desconecta del todo las asistencias electrónicas. Lamentable…
La capacidad de vadeo es 5 cm mayor que la de Ranger, que ya era la mejor del segmento, pasando a 85 cm.
Performance
Aceleración de 0-100 Km/h: 10,5 segundos
Velocidad Max: 170 km/h. Por lo alto y pesada
Frenada 130 a 0: 84 metros. Mal (culpa de las cubiertas off-road).
Consumos (Depósito de 80 Litros de diésel Premium. Filtro de partículas.)
Consumo ciudad: 12,5 L/100
Consumo ruta 120: 10,5 L/100
Precio:
Europa: 60.000 dólares
Exterior
Interior
Dale Play
Depreciación

Mantenimiento

A favor
- Su estética
- Su suspensión
- Es un clásico del futuro
En Contra
- Subvirante en curvas
- Distancia de frenado