Se trata de una nueva versión del Huayra, que rinde tributo a los modelos de Le Mans de la década de 1960.
Enfocándose en la solución aerodinámica que ofrecían los clásicos Sport, el diseñador argentino creó una nueva variante del Huayra, el superdeportivo lanzado mundialmente hace once años.
En esta oportunidad, Pagani estuvo trabajando durante más de cuatro años con estrecha colaboración de clientes, tal es así que su desarrollo fue impulsado por dos coleccionistas que le pidieron un auto homenaje a los “codalunga” que se utilizaban en Le Mans entre 1960 y 1970.
Cabe destacar que en esa época, a muchos modelos se les alargaba la carrocería en la zona trasera para ganar velocidad y así afrontar con mayor eficacia la recta de más de cinco kilómetros del circuito de La Sarthe, donde tienen lugar las míticas 24 horas de esta competencia.
«Decidimos utilizar el estilo de líneas simple del Huayra coupé como punto de partida. El Codalunga es más largo, más liso, como si el viento se hubiera encargado de modelar unas líneas todavía más elegantes que las del coupé” explicó Horacio Pagani durante su presentación en Italia.
Técnicamente, Pagani estiró la carrocería y el voladizo posterior es 36 centímetros más largo que en el Huayra convencional, y ahora la longitud total del Codalunga es de casi cinco metros. Además, pese a esta modificación, esta variante es 70 kilos más liviana que el Huayra (1.280 kilos).
Por dentro hay texturas y tonos que remiten inexorablemente a los autos de Le Mans. Esta inédita versión es tan lujosa como otras del Huayra, donde se destacan los cueros de gamuza envejecidos y fibra de carbono sin pintar, además de piezas de aluminio hechas a mano.
Mecánicamente Pagani fue un poco más allá con el Codalunga. Si bien mantiene el conocido V12 atmosférico de 6,0 litros de cilindrada (de origen Mercedes-AMG) y 112,1 kgm de torque, la potencia de este bloque desarrolla 840 caballos, es decir, 90 CV más que el impulsor original.
Este potente propulsor trabaja asociado con una transmisión automática secuencial de siete velocidades (montada transversalmente) y dispone de frenos con discos autoventilados de cerámica de carbono.
Cabe destacar que sólo se producirán cinco unidades del Codalunga y su precio ronda los 7,5 millones de dólares.